Square-Enix y la prostitución

Hace apenas unas horas, me encontraba con la siguiente imagen en Facebook:

Chica Pixel: Square-Enix y la prostitución
(Pulsa para verla en grande)

Se trata de una comparación entre el Cloud original de Final Fantasy VII y el que ha acabado siendo. El primero es aquel al que conocimos todos los que jugamos al título mucho antes de que vieran la luz despropósitos como Advent Children, Dirge of Cerberus, Kingdom Hearts y, en menor medida, Crisis Core. La Final Fantasy VII: Compilation, ese proyecto al que su propio nombre le quedó grande.

Cloud Strife tenía personalidad y cierto carisma. Tenía un trasfondo, una historia, algo de lo que carece el falso Cloud que nos han estado vendiendo (y cobrando con creces) durante los últimos años. Con el paso del tiempo, y a causa de los refritos venideros, su esencia parece haberse diluido, y gran parte de culpa lo tiene el hecho de que pocos integrantes del equipo del Final Fantasy VII quedan en Square-Enix. Si alguna vez tuvimos cierta esperanza en Tetsuya Nomura, ésta desapareció junto a la personalidad de Cloud.

La situación de la empresa es inquietante: en una década, pasó de la cumbre al más triste de los fosos. Sus grandes pérdidas económicas tampoco pasaron desapercibidas, y, lejos de anunciar un remake de su gallina de los huevos de oro -esto es, de nuevo, Final Fantasy VII-, han optado por la vía fácil: la denigración del personaje femenino.

Hablo de Lightning y de la fijación de Nobuhiro Goto, uno de los diseñadores de personajes en Lightning Returns, por sus pechos. En Koi-Nya leemos la siguiente cita:

Sí, sus pechos [los de Lightning] botan. Ya que cada uno puede elegir qué traje ponerle, puedes asegurarte de que boten [ríe]. Por cierto, como Lightning mueve su brazo cuando le cambias el arma en la pantalla de inventario, ¡esa es una acción recomendada para asegurar el bote! Para verlo incluso mejor, puede ser útil equiparla con un escudo pequeño. ¡Echadle un ojo!

Resulta entre bochornoso e indignante que se sexualice de tal manera a un personaje femenino que, hasta la fecha, gozaba de cierta credibilidad. El Final Fantasy XIII original recibió innumerables críticas, muchas de ellas, más que merecidas, pero no destacaba por su frivolidad o su falta de respeto hacia el cuerpo de la mujer. Por supuesto, no podemos obviar la similitud entre la posibilidad de tener a una Lightning luciendo palmito con lo ocurrido con Yuna y Rikku en Final Fantasy X-2. Demasiada coincidencia.

¡Ojo! No me importa el hecho de que Lightning tenga más pecho que antes (Square-Enix ya afirmó que pasó de una copa C a una D), sino que se destaque de esta manera, que se anime al jugador a fijarse en ese detalle de la anatomía del personaje y conviertan el sexo en una herramienta para vender. Sí, siempre lo ha sido, por mucho que pretendamos disfrazarlo, pero no es necesario frivolizar con ello.

Es curioso que decidiera darle una oportunidad a Final Fantasy XIII después de haber leído que Lightning surgió de la intención de crear una versión femenina de Cloud. Al final, han terminado teniendo mucho en común: ambos son los monigotes preferidos de Square-Enix para ser prostituidos en innumerables títulos sin sentido.

Si un día significaron algo, las nuevas generaciones de jugadores no lo recordarán.

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Daerion dice:

    Ciertamente como muy bien has comentado la saga de final fantasy ha ido perdiendo la esencia que tenia en las primeras entregas. Ése «nosequé» que te impedía despegarte de tu consola porque debías acabar un capítulo de la historia. Pero ahora lo que vende es el sexo y después de la gran hostia que se dieron con las entregas de final fantasy XIII pues no les queda otra que denigrar al único personaje femenino protagonista de sus sagas y convertirla en una barbie que puedas cambiar de accesorio y decepcionarte al quitarle la ropa y ver que no tiene nada debajo (todo el mundo ha desnudado a una barbie no mintáis).
    Me parece muy negativo de cara a la propia empresa seguir el proyecto de este modo. Yo sigo siendo fiel a la saga de final fantasy esperando que milagrosamente vuelva a salir uno que me devuelva a las raíces de square y no a la birria de square-enix.

    1. Dejé de ser fiel con FF10, con el que me llevé una gran decepción, y no volví hasta FF13, que me gustó mucho. Poco tiene de FF, pero la historia y los personajes me parecieron interesantes. Tal vez le habría ido mejor con otro nombre…

      Por otro lado, tienen otras féminas a las que podrían utilizar como muñeca en lugar de a Lightning. Me parecería igual de criticable, pero creo que habría sido menos impactante hubiera ocurrido algo parecido con Vanille o Serah…

  2. Garganta Profunda dice:

    Estaba escuchando «Anxious Heart» mientras erraba por tu blog y no pude evitar la necesidad de comentar esta entrada.

    La similitud en la trayectoria final de Cloud y Lightning que comentas en tu reflexión es mordaz y demoledora; no sé qué es más denigrante si desnaturalizar la esencia del personaje o ser instrumentalizado sexualmente como objeto de deseo adolescente. No lo hubiera expresado mejor.

    Este Cloud es sólo una sombra de aquél de carácter profundamente introvertido, que mezclaba una dualidad innata entre la frialdad y el compromiso, entre la inseguridad y la valentía. Lejos de presentarnos un personaje hermético nos brindaron con una narrativa intensa y clarividente.

    Si me permites la osadía te lanzaré una pregunta: ¿Remake de FF VII, sí o no? Tengo curiosidad por tu respuesta.

    Cuando hablas de la situación de Square-Enix quizás podrías haber aprovechado para explayarte un poco más. Lo que está sucediendo en Final Fantasy se puede extrapolar a otras franquicias de la compañía y las subdivisiones que se encargaban de ellas: fuga o desvinculación del staff más cualificado.
    Desde la fusión de Square y Enix, viven una crisis de valores; ya no se crea fantasía para soñadores, se produce mercancía para consumidores. Ha cambiado para siempre la relación entre los interlocutores.

    Supongo que la máxima de Nobuhiro Goto es crear un estímulo apetitivo en el subconsciente de los posibles compradores: pensar en los pechos de Lightning -les indigne o les produzca placer-. Al menos el psicoanálisis tenía un trasfondo tras este fenómeno, detrás de la tentativa del señor Goto no hay más que un vacío muy hondo que pretende llenar en las revistas.

    Te expresas con gran claridad Tifa y se percibe una conexión profunda con Final Fantasy – en especial con la séptima entrega- por tu parte. ¡Espero poder seguir divagando en futuras entradas de tu blog! y, desde luego, no ceses en tu empeño de salvar el mundo -risas-.

    1. Noelia dice:

      ¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Es muy interesante el tema que propones, pero, sinceramente, llevo bastantes años alejada de Square-Enix y de las informaciones que salen al respecto, así que no creo estar capacitada para hablarlo en profundidad y con más datos. Se podría decir que abandoné la saga con FFX, aunque tampoco fui una seguidora durante mucho tiempo. FFVII fue el que me introdujo y me mantuvo enganchadísima a los JRPG, y a partir de ahí me interesé por FFVI y todos los que vinieron en adelante… hasta la décima entrega.

      Sobre el remake, estoy totalmente en contra a que lo lleven a cabo. Quitando que adoro el juego tal y como es, hasta el punto que incluso creo que la desastrosa traducción le otorga un carisma especial (aunque sólo sea para reírnos a su costa), intentando ser algo más objetiva, creo que el equipo encargado de los FF en la actualidad no conoce esta entrega como debería. O no lo han sabido interpretar. Me explico: Cloud ni siquiera es el mismo en Advent Children que el que conocimos en FFVII. En el juego, se trataba de un personaje con una clara evolución, pero en la película pasaron por alto toda su historia. Si se reuniera el equipo antiguo, probablemente cambiaría mi opinión, pero me gustaría que, de hacerse un remake, fuera con todo el mimo y esmero que merece este proyecto. No de cualquier manera, con el simple objetivo de vender y llegar a las nuevas generaciones de jugones.

      Además, creo que hay otros juegos más antiguos que merecen un remake. El mismo FFVI, por ejemplo (aunque tengo el mismo miedo).

      Un comentario muy interesante, muchísimas gracias ^^· .

  3. Square-Enix es una sombra de lo que fueron ambas compañías por separado en su día, especialmente Square.

    No sé hasta qué punto les sale rentable la estrategia (tú citas pérdidas importantes) iniciada con X-2, pero los fans que disfrutamos de Final Fantasy VI o los Chrono, Star Ocean y Seiken Densetsu nos hemos quedado un poco «huérfanos». Y ojo, que con Dragon Quest X ya han abierto la veda para denigrar otra saga, aunque con el cariño que le tienen los japoneses sería un suicidio empresarial.

    Sea como sea, yo siempre digo que los aficionados a los RPG japoneses no tienen que mirar ya a S-·, sino a otras empresas que intentan seguir siendo más o menos fieles a sí mismas como Atlus, Falcom, Nippon Ichi, Monolith Soft o Mistwalker. Hay alternativas, el problema es la gente que se obceca con Final Fantasy.

    Sobre el sexismo en Lightning Returns, me parece totalmente absurdo. Si quiero un juego en que las domingas de las protagonistas se bamboleen desafiando las leyes de la gravedad ya tengo los DoA. S-E, you’re doing it wrong! XD

    En fin, como siempre muy buen artículo tifa. Keep it up with the good work!

    1. Garganta Profunda dice:

      El tema de las licencias es siempre terreno pantanoso. Tri-ace ha estado trabajando con Sega y Konami por incapacidad de exploración en Square-Enix y eso, lo pone en un panorama muy complicado para Star Ocean y/o Valkyrie Profile. El Staff de los Chrono vive encerrado en Final Fantasy online y, el caso de los Seiken Densetsu es todavía más complicado. Sus integrantes abandonaron Squaresoft tras la realización de Legend of Mana para formar Brownie Brown/1-up, actualmente una first-party de Nintendo.

      Dentro de esa orfandad habría que mencionar otras sagas fuera de Squaresoft y Enix, Gensou Suikoden y Castlevania, por citar algunas. No toda la culpa la tiene S-E -risas-, es una decadencia generacional a mi juicio.
      Como bien has escrito el que quiere JRPG tiene buenas alternativas en el mercado -incluiría también a Level-5 en la lista- pero echo en falta mayor empeño en la creatividad. Para expresarlo mejor citaré una reflexión de Yoshinori Kitase, co-director de Final Fantasy VI, que leí hace unos días:

      «Hoy en día puedes hacer prácticamente cualquier cosa en el juego. Es una paradoja, pero esto puede limitar más la creatividad que tener limitaciones técnicas dentro de las que trabajar. Hay una clara libertad al trabajar con barreras estrictas, y una muy evidente en Final Fantasy VI».

      No está exento de ironía que el productor de la compilation of Final Fantasy VII y FF XIII, el señor Kitase, sea precisamente el autor de esa cita.

      Se habla mucho en los medios de que el género JRPG ha perdido interés en detrimento de otros géneros más comerciales de esta época; Creo que sencillamente el interés por la creatividad lo han perdido los productores. Las circustancias generacionales marcan la pauta y es muy fácil acomodarse a ellas.
      Otras veces pienso que la nostalgia nos precede a quienes vivimos en su momento otra manera de diseñar videojuegos.

      1. Tienes mucha razón en cuanto a la «fuga de talentos» de S-E, que desde mi punto de vista se debe a la deriva de la compañía. Ya se sabe, «cuando el barco se hunde las ratas abandonan el barco». Suena un poquito mal, pero creo que viene bastante al caso.

        Yo me consuelo pensando que ni de broma he jugado a todo lo que podría en el género. Tengo multitud de pequeñas joyas pendientes de generaciones anteriores esperando a que solucione mi «atasco en videojuegos» XD

        Cómo pude olvidarme de Level-5, otra de las compañías que siguen siendo fieles a lo que debería ser un JRPG. Sobre Konami, espero que a Noelia no le moleste que ponga un link a una entrada que escribí tras el pasado E3: http://theinneruniverse.wordpress.com/2013/06/08/de-que-hablo-cuando-hablo-de-castlevania/ Si puedes échale un vistazo, creo que podría interesarte.

        Un placer debatir contigo, Garganta Profunda.

    2. Noelia dice:

      Es cierto que hay alternativas y, de hecho, sólo consideré FF como mi saga favorita durante mis primeros años de gamer. En cuanto conocí Wild Arms, Suikoden, Tales of y Valkyrie Profile, entre otros, creo que se me abrió un mundo nuevo.

      Y ostras, sí, mira que hay juegos para ver tetas si te apetece =___D Supongo que quieren vender como ellos…

      Por cierto, invitado quedas a compartir tus links por aquí cuando quieras, faltaría más :3

Comparte tu sabiduría, joven padawan

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s