Hace tiempo que quería poner en marcha una especie de diario en la que explicar a qué voy jugando y compartir mis experiencias, aunque mi idea era que fuese en vídeo. Pero, por una serie de circunstancias, no puede ser. Todavía.
Así que, como diría Cloud, allé vamos.
Tal y como os comenté en la anterior entrada, mi PlayStation 3 ha llegado al fin de sus días, y mientras espero a que me digan si es posible devolverla a la vida durante un corto periodo de tiempo para recuperar mis partidas las de Little Big Planet y Resident Evil 5 con TODO, he aprovechado para volver a un par de títulos que dejé a medias en su día.
El primero es Resident Evil Zero de Gamecube. Lo cierto es que no recuerdo por qué no lo terminé; cuando cargué la partida, vi que lo había dejado todo perfectamente preparado para encaminarme al disco dos. La parte mala es que me pasé un par de horas recorriendo la mansión para saber hacia dónde tenía que ir.
Guardo muy buenos recuerdos de lo que jugué a este título. La presencia continua y útil de un compañero junto al personaje principal, aunque tenga que manejarlo el mismo jugador, me pareció algo muy acertado por parte de Capcom. Aceptémoslo: nunca tuvo sentido que en los Resident Evil, al igual que en las películas de terror, los personajes se empeñaran en separarse cuando cualquier monstruo terrible podía estar acechando tras una esquina.
Por otra parte, la ambientación está cuidada hasta el extremo, y cabe destacar que los zombis sanguijuela consiguen poner de los nervios al jugador, casi al nivel de los crimson head del remake del Resident Evil original. Incluso si crees que te sobra la munición, suponen un auténtico peligro capaz de llevarte a un estado de crispación. Aunque si le has cogido el tranquillo al lanzamiento de cócteles molotov, no hay por qué temer.
Aunque considero que Zero fue lo último realmente bueno que se hizo de la saga, después de ese ratito jugándolo, empecé a echar de menos a Claire Redfield, porque siempre ha sido casi una tradición para mí jugar a Code Veronica en Navidades. Así pues, me hice con mi copia de The Darkside Chronicles para continuar la partida que dejé a medias en su día.
Os sitúo: Claire y Leon en Raccoon City, tras haber eliminado al cocodrilo gigante de las alcantarillas. En este punto, en Resident Evil 2 encontrábamos a Sherry, que parecía encontrarse mal, y el juego nos daba a entender que su padre, el científico William Birkin, convertido en monstruo tras haberse inyectado el Virus G, le había introducido unos embriones. Podéis verlo en el minuto 2:50 del vídeo:
En The Darkside Chronicles, sin embargo, ocurre de otro modo: vencemos al cocodrilo y, acto seguido, Leon (que es el narrador) cuenta que Sherry explicó que la habían infectado. Así de sencillo.
¿Os imagináis a una niña de 12 años explicando con total normalidad que un monstruo con la cara de su padre le ha introducido unos bichos por la boca (en el mejor de los casos)?
Incluso si no llegó a reconocer a su padre, la calma con la que la chiquilla se enfrenta a lo ocurrido es increíble.
Sin embargo, la parte más dura viene al finalizar la parte de Resident Evil 2. A escasos metros del túnel de salida, tras haber estado a punto de ser el desayuno de un monstruo y de haber quedado atrapados en una explosión, Leon encuentra el momento perfecto para decirle a Sherry que sus padres han muerto.

¿Conclusión? Los traumas infantiles, mejor de uno en uno. No volvamos a dejar a Leon a cargo de alguien tan joven, por favor.
Y vosotros, ¿habéis jugado a Resident Evil Zero y a The Darkside Chronicles?
Yo tengo Zero y el REmake, y aun cuando no me gusta valorar tanto los gráficos de un juego, estos dos en particular tienen un acabado técnico y artístico increíble. Estos Resident Evil si se vieron beneficiados con esta mejora, y con los añadidos jugables los hicieron los RE definitivos. Aunque curiosamente RE2 me sigue pareciendo el mejor y más divertido de todos xD
Lol con lo del Darkside, no lo he jugado, pero si al Umbrella y algunos cambios del guión son muy tontos. No me sorprendería si en este juego se enfocaron más en Ada que en Claire, ains D_:
El REmake es una maravilla, yo también lo tengo y pasar de la versión de PSX a esa fue como orgásmico *¬*
Para mí, los mejores siguen siendo RE2 y Code Veronica, fueron los que más me impresionaron y los que mejores (¡y peores!) ratos me han hecho pasar :3 . Aunque también le di mucha caña al 3, pero lo cierto es que ese aportaba más bien poco a la saga.
Tienes razón con que Zero y Remake salen muy beneficiados, aunque personalmente me sigue gustando más el RE original, creo que tiene mucho encanto y carisma. A pesar de lo anticuado que se ha quedado en el apartado visual, creo que es en el que consiguieron asustar más al personal junto a Code Veronica
Perdón por partir el mensaje en dos, el móvil me hace cosas raras UxD
Lo cierto es que no recuerdo si hubo mucha Ada en Darkside. Como la partida la dejé hace tanto tiempo… y justo la retomé cuando Leon resulta herido y Ada se marcha. En los cambios de guión estúpidos tienes toda la razón, jajaja.
Un saludo y muchas gracias por comentar *^____^*
«¿Conclusión? Los traumas infantiles, mejor de uno en uno. No volvamos a dejar a Leon a cargo de alguien tan joven, por favor.»
Mira, me he muerto XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD (y leyendo esto me has recordado que hace muuuuuuuuuuuuchos años dejé el Code Veronica no se ni porque a medias y ahí se quedó, debería acabarlo algún siglo, pero volver a conectar la Dreamcast da palo xD)
Pues creo que está para descarga en PS Store y Xbox Live por 15 euros =D . Además, la versión de PS2 tiene un extra al final =P. Pásatelo y lo comentamos, que es de mis favoritos *_____*!!!
Gracias por comentar ❤ !!!! ^^
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Pal Veronica siemrpe vas de sobrada U_U aunque estés en peligro y no tengas plantas ni sprais XDDDDDDD